REFLEXIONEMOS ...
"
La creencia popular de que cuánto más se come, más nutrido se está, no es afín con la fisiología y es la causa de muchos problemas de salud. Es habitual observar a personas que comen cantidades importantes de comida y están muy delgadas y con su salud muy deteriorada. La mayoría de las personas consumimos opíparas comidas, repletas de alimentos y sustancias sin prestar atención si esa forma de comer nos beneficia o no. No se está más nutrido por comer abundantemente sino por digerir, absorber y asimilar adecuadamente los alimentos.
Los alimentos para que sean válidos para nuestro organismo deben poder ser digeridos, absorbidos, asimilados y metabolizados. Si nuestro cuerpo falla o no puede digerirlos y absorberlos, no podrá asimilarlos y metabolizarlos, y deberá eliminarlos gastando energía vital.
Hay cambios y mejoras que podemos hacer en nuestra manera de comer para no interferir y cooperar con el cuerpo y así, digiera, absorba y asimile mejor los alimentos que consumamos. Si esto sucede, nuestra salud mejorará notablemente ya que nuestro organismo estará más nutrido, tendrá más energía y menos toxinas.
Una de estas mejoras es aprender a combinar los alimentos adecuadamente. La mayoría de nuestras comidas son una orgía de alimentos y sustancias incompatibles que perjudican su posterior digestión y por tanto, nuestra salud. Cuando la persona empieza a combinar correctamente los alimentos sus digestiones son menos pesadas y mejoran notablemente, por lo que se siente con más energía y con más salud. La combinación de los alimentos se refiere a los alimentos que consumimos en una misma comida. Tiene en cuenta las características de los alimentos que los hacen compatibles o no al comerlos con otros alimentos, y las limitaciones digestivas de nuestro cuerpo a la hora de digerirlos y absorberlos. Esta publicación pretende enseñar los conceptos más importantes de la combinación y cómo llevarlos a la práctica en nuestras comidas diarias.
"
- José Manuel Casado Sierra
|